Quien no la haya levantado, lo admiro! que buena suerte!!! pero en mi caso no.. no es secreto que la mayoría de dispositivos en algún momento de su vida, sea recién o sea después simplemente empiezan a marcar errores.. en algunos casos por el hecho de no desconectar correctamente, Señores, es verdad eso de no desconectar la memoria USB o un disco duro externo, con la opción de expulsar, puede en pocas palabras joderse xDDDD y luego no vayan a correr con algún técnico a que los ayude, porque es todo un despelote.
Hace una semana tuve dos experiencias amargas con ese asunto.. primero un compañero del trabajo de mi hermano, hizo una mala desconexion de su USB, la saco justo al momento en que la máquina estaba apagando, tomen en cuenta que el voltaje de una USB es de 5V, muy probablemente cuando la máquina esta apagando el voltaje es variable, y más aún si están guardando datos o algo semejante, la información simplemente se pierde, se daña o como en el caso de este Señor, simplemente se funde, según anduve leyendo por la red, no les traigo vinculos porque formatee mi máquina ¬¬', esa fue la segunda parte amarga de la historia.. ¬¬', pero bueno seguimos con este Señor, la memoria sufrió daño físico por esos 5V, según leí por ahí la solución era abrirla, y cambiar fisicamente dos resistencias de 5 Ohms por dos de 10 para que al menos se pudiera recuperar la información, la cosa es que, sin cautin, y con muy poca paciencia para desoldar, pues la dimos por perdida, lo más doloroso como todo, no fue la memoria en si, si no más bien la TESIS! terminada que tenía en ella.. en primera a quien se le ocurre, tener documentos importantes y en una sola versión y en un solo dispositivo, perdon! se me hace una soberana tonteria!, GENTE!! RESPALDEN! jamás dejen una sola cosa en un solo dispositivo, y muchísimo menos si es algún documento importante!! OJO! ..
La segunda parte de esta historia, es que dos días después mi disco duro externo sufrió lo mismo!!!!! lo saque cuando aún no me mostraba la leyenda de "puede desconectar su dispositivo bla bla bla", y chaz!! ahí quedaron 60GB de información, saben que sentí!?????????? FEO! muy FEO!! >.<', además de esto gracias a la batalla por recuperar la USB del amigo de mi hermano, pues me creo una especie de unidad virtual en la Lap, cosa que a la larga me jodió porque tuve que formatear ._.' y sigo pensando en que no anda bien, porque se pone de un lentoo.. dicen que todo se parece a su dueño (A)
Por suerte el daño en el disco duro externo, no fue físico, si no más bien en el sistema de archivos, los pasos que seguí fueron:
1. Intentar restaurar el sistema de archivos, con Windows se utiliza el comando CHCKDISK, a la unidad, con ello debe verse como por arte de magia ;)
2. Si no la detecta, formatear en formato rápido, no a bajo nivel, no desde la consola, sino simplemente desde el Navegador, para evitar borrar demasiado profundo.
4. Una vez recuperada completamente la información que necesitan, entonces dar un formato a bajo nivel, para corregir errores por completo.
5. Copien sus datos, con confianza ;)
OJO! a mi me sirvió, si el daño es físico o algo así, bueno será otra la solución, corran un poco el riesgo de formatear rápidamente, puede salvar más cosas, que si intentan hacerlo sin ello.. porque el sistema de archivos se restaura..
En fin, esa mi experiencia, a partir de ello respeto más esa opción del deshabilitar, o expulsar o desconectar.. no es porque si GENTE!! tomen en cuenta, además esto es para Windows, en Linux son algunos otros pasos y en una de tantas encontré como hacer recuperación por bits de información (una barbaridad si me preguntan), pero en mi caso no era para tanto.. de cualquier manera tengan precaución!
Saludts! ;)
Efectivamente, cuando se han perdido datos por haber sido borrados o formateados pero el disco duro o dispositivo funciona correctamente, es posible recuperar los datos con herramientas como la indicada, siempre teniendo cuidado al realizar el proceso, aunque lo más recomendable es hacer siempre copias de seguridad.
ResponderEliminar